Esta obra que acabo de comenzar a realizar, como veréis trata sobre la vida diaria e información interesante del Centro Guadalinfo de Castellar, y de un modo más general también lo hara sobre el mundo Guadalinfo.
miércoles, 21 de agosto de 2019
Guadalinfo supera en la provincia los 179.700 usuarios y realiza en seis meses más de 6.600 actividades digitales
Guadalinfo ha desarrollado durante el primer semestre del año 6.625 actividades en Jaén en las que han participado 42.878 usuarios. La red cerró en la provincia junio por encima de los 179.700 usuarios acumulados, de ellos, 8.980 incorporados durante los primeros seis meses de 2019.
En cuanto a las actividades, han sido presenciales dirigidas a diferentes edades y colectivos para capacitar en competencias digitales y destrezas tecnológicas, mejorar competencias profesionales y de emprendimiento, impulsar la transformación digital de empresas y las opciones de empleo, acceder a la administración electrónica, hacer un uso óptimo y seguro de la tecnología o generar proyectos de innovación social que mejoren la vida de las personas y transformen su entorno.
La oferta se adecúa a diferentes edades, circunstancias y necesidades de sus usuarios con el nexo común del acceso y conocimiento de la tecnología como herramienta para que la transformación socioeconómica y la prevención o cierre de brechas digitales y sociales, según ha informado este miércoles la Junta de Andalucía, que, junto a las ocho diputaciones provinciales, financia esta red gestionada por el Consorcio Fernando de los Ríos.
Un total de 706 ayuntamientos o entidades locales autónomas en poblaciones de hasta 20.000 habitantes han solicitado la vigente subvención a través de la cual se financian los centros Guadalinfo. Además, 58 organizaciones sin ánimo de lucro, que trabajan en zonas con necesidades especiales ubicadas en poblaciones mayores, han solicitado fondos a la Junta para abrir centros de acceso público a Internet (CAPI).
Todo ello dota a Andalucía de una red de 764 centros solicitados (102 en Jaén) y de otros tantos profesionales (cada uno de los y las Agentes de Innovación Local al servicio de los usuarios de los centros) que actúan como dinamizadores socioeconómicos de su entorno.
Respecto a los más de 179.700 usuarios, en torno al 20 por ciento que utilizan los servicios de Guadalinfo o participan en las actividades organizadas por sus centros, tiene entre 25 y 34 años. El resto de franjas de edad (15-24, 35-44 y 45-54) se sitúan entre un 16 y un 18 por ciento.
Las personas mayores de 65 en los centros de Guadalinfo en Jaén superan el siete por ciento de usuarios, porcentaje similar al de menores de 14. Esta distribución porcentual por edades se mantiene en los CAPI, si bien allí el grupo de usuarios entre 15 y 24 años supera el 18 por ciento.
La distribución por sexos se mantiene equilibrada, con un porcentaje muy similar de hombres y mujeres. En los centros de los municipios con menos de 20.000 habitantes hay un 45,4 por ciento de mujeres y un 52,9 de hombres entre los usuarios, situación que se da al contrario en los Capis donde las mujeres suponen el 54,9 por ciento y los hombres el 44,7. En este período los usuarios han realizado más de 132.440 conexiones a Internet desde los centros de la provincia, con una media mensual que supera las 22.073.
Entre enero y junio de 2019, 42.878 personas han participado en una o varias de las 1.104 actividades mensuales programadas de media por los Agentes Guadalinfo en los centros de Jaén (6.625 en total).
Se trata de acciones dirigidas a capacitar a sus usuarios en competencias digitales, en digitalización de empresas y proyectos de innovación social, en el uso óptimo de las redes sociales, Internet seguro, acceso y manejo de la administración electrónica, robótica o trabajo en la nube.
Estas áreas de actuación se abordan en diferentes formatos con actividades adaptadas a las necesidades particulares de cada colectivo (personas en situación de desempleo, menores, jóvenes, mayores, inmigrantes, asociaciones de mujeres, emprendedores, pymes, etc).
Fuente: https://www.diariojaen.es/jaen/guadalinfo-supera-en-la-provincia-los-179700-usuarios-y-realiza-en-seis-meses-mas-de-6600-actividades-digitales-DH6081173
Etiquetas:
actividades,
Castellar,
Guadalinfo,
provincia,
usuarios
viernes, 7 de junio de 2019
Salud y el Consorcio Fernando de los Ríos colaboran en la promoción del envejecimiento saludable a través de Guadalinfo
El Consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, y Luis Navarro, director General del Consorcio Fernando de los Ríos (CFR, entidad pública que gestiona – por encargo de la Junta de Andalucía y las 8 diputaciones provinciales- la red de centros públicos de acceso a internet Guadalinfo) han firmado un convenio de colaboración para desarrollar en Andalucía acciones formativas en materia de promoción de la salud y fomento del envejecimiento saludable. Esta firma formaliza una colaboración iniciada en 2018 entre los centros Guadalinfo y el proyecto “En buena Edad” de la Escuela Andaluza de Salud Pública, y abre nuevas posibilidades de trabajo conjunto para facilitar un envejecimiento activo y saludable a través de soportes digitales entre la población rural de Andalucía.
La colaboración entre “En buena edad” y Guadalinfo (con más de 760 centros en todos los municipios andaluces con menos de 20.000 habitantes y en barriadas de poblaciones mayores donde atienden a colectivos en riesgo de exclusión) se inició en Almería, donde se creó un grupo de trabajo mixto entre profesionales del Consorcio Fernando de los Ríos, del SAS y de la Escuela Andaluza de Salud Pública que pronto se pilotó en los centros Guadalinfo almerienses y progresivamente se ha extendido a todos los centros de Andalucía. «En Buena Edad» es un proyecto de soluciones digitales a la mejora de la calidad de las personas mayores en distintos ámbitos de actuación. La iniciativa vuelca y agrega en una plataforma (https://www.enbuenaedad.es/) recursos a disposición de este objetivo provincia a provincia y tema a tema. Guadalinfo difunde la plataforma entre sus usuarios mayores, da competencias digitales y acceso a internet a estas personas para que puedan beneficiarse de dichos recursos y además ha reforzado su catálogo de actividades con 8 nuevas guías elaboradas junto a los responsables del programa en SAS y EASP.
Usuarios de 24 centros Guadalinfo de Córdoba reciben en sus móviles recordatorios de citas con especialistas y pruebas médicas
Otra colaboración entre Salud y Guadalinfo es la del pilotaje de nuevas prestaciones de la app Salud Responde en centros Guadalinfo de Córdoba. Se trata del envío de notificaciones a móviles recordando citas y pruebas diagnósticas de determinadas especialidades, asignadas con mucha antelación. Esta nueva prestación de Salud Responde la va a testar el Hospital Infanta Margarita de Cabra especialmente revisiones y pruebas programadas. Los centros Guadalinfo de 24 municipios de la zona de influencia de dicho hospital enseñarán a sus usuarios/as el manejo de la App de forma que puedan testar dicho servicio.
Fuente: https://www.consorciofernandodelosrios.es/actualidad/salud-y-el-consorcio-fernando-de-los-rios-colaboran-en-la-promocion-del-envejecimiento-saludable-a-traves-de-guadalinfo/?fbclid=IwAR0QM0KGLglzUl4lng-Jcfs2SLkgQPMDrTdVIUNnNOstG1gh48ykoEh_rjk
miércoles, 29 de mayo de 2019
El Consorcio Fernando de los Ríos quedará adscrito a la Administración de la Junta de Andalucía
El Consejo de Gobierno ha ratificado la modificación de los estatutos del Consorcio Fernando de los Ríos para dar cumplimiento a las exigencias normativas aplicables a los consorcios que se incluyen por adscripción en el sector público andaluz, y ha acordado adscribirlo a la administración de la Junta de Andalucía.
El Consorcio para el desarrollo de políticas en materia de Sociedad de la Información y el Conocimiento en Andalucía Fernando de los Ríos se constituyó en uso de la habilitación prevista en la Ley 7/1993, de 27 de julio, reguladora de la Demarcación Municipal de Andalucía, derogada por la Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía. Dicha norma establecía la facultad de las entidades locales para constituir consorcios con otra administración pública o con entidades privadas sin ánimo de lucro, para la realización de actuaciones conjuntas, la coordinación de actividades y el logro de fines de interés común.
El Consorcio Fernando de los Ríos tiene como objetivos la cooperación económica, técnica y administrativa entre las entidades que lo integran para implantar la Sociedad de la Información y el Conocimiento en Andalucía.
La administración de la Junta apuesta por fomentar la adquisición y desarrollo de las competencias digitales para lograr una ciudadanía activa e inclusiva. Para ello, presta una especial atención a la mejora de la empleabilidad y a la formación de los nuevos profesionales que demanda la Economía Digital.
La participación de la Junta de Andalucía en el Consorcio Fernando de los Ríos, a través de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, es actualmente del 50%, y el 50% restante está dividido a partes iguales entre las diputaciones provinciales.
Fuente: http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/administracion/142842/ConsorcioFernandoRios/JuntaAndalucia/administracion/actividades
Etiquetas:
administracion,
adscrito,
andalucia,
Castellar,
consorcio,
fernando,
Guadalinfo,
junta,
rios
jueves, 11 de abril de 2019
Oculta tu identidad a aquellos que no sean tus contactos para mayor privacidad
La privacidad es una de las cuestiones que más preocupan en la actualidad con respecto al uso de las nuevas tecnologías, incluso cuando se trata de las aplicaciones de mensajería. Es habitual que por motivos de trabajo o por gestiones domésticas tenemos que facilitar nuestros datos de teléfono a personas con las que sólo vamos a tener un trato puntual, o por otro lado, personas que disponen de nuestro teléfono sin ni siquiera conocerlos, y estos pueden tener acceso a las imágenes que subimos a nuestro perfil de whatsapp. Para proteger nuestro perfil y evitar que personas que no están en nuestra agenda de contactos frecuentes puedan ver nuestras fotos es posible segmentar quien queremos que tenga acceso a ellas..
Ya sabemos, que normalmente las fotos que subimos dan muchos datos de nosotros, y puede resultar incómodo si en lugar de una foto nuestra o algo que nos gusta, es de algún familiar o amigo.
Para proteger nuestra privacidad en este sentido, facilitamos los pasos a seguir para salvaguardar nuestra intimidad sin renunciar a tener imagen de perfil, eligiendo qué personas pueden tener acceso a nuestras imágenes. Unos pasos fáciles y sencillos que no llevan más de 2 minutos realizarlos.
Una vez estamos dentro de la aplicación whatsapp pinchamos en el menú que encontramos en la parte superior derecha (tres puntos).
Selecciona la pestaña ajuste y dentro de esta la opción cuenta.
Pulsamos el modo privacidad y a continuación pulsamos en foto de perfil.
Una vez dentro de foto perfil podremos tener la oportunidad de elegir entre tres opciones:
1). Todos: Si está es la opción elegida cualquier persona podrá ver tu foto de perfil.
2). Contactos: Sólo podrán ver nuestra imagen de perfil aquellas personas que estén en nuestra agenda de contactos.
3). Nadie. Ninguna persona podrá acceder a nuestra imagen.
De esta forma se puede elegir quién ve y quien no, las imágenes que se comparten a través del perfil de esta aplicación. Por motivos de seguridad y de privacidad puede ser útil y recomendable ocultar la foto de perfil.
Toda la información aquí: https://blog.guadalinfo.es/oculta-tu-identidad-a-aquellos-que-no-sean-tus-contactos-para-mayor-privacidad/?fbclid=IwAR1dyC_tVz10v6uc1qD4Wqskzq3IvsOEjT2oQw3Ze2f2h5j1mbBnvf2YtO4
Etiquetas:
Castellar,
Guadalinfo,
identidad,
ocultar
lunes, 1 de abril de 2019
Cómo nos pueden localizar en situaciones extremas
Es difícil llegar a imaginar la cantidad de información que Google tiene de todos nosotros, datos que hemos cedido voluntariamente como usuarios de la macro compañía. Pero como es sabido por todos, hay datos más sensibles que otros. Es el caso de la información sobre nuestra localización, un dato relevante en muchas ocasiones para resolver situaciones de extrema preocupación. Esta información se obtiene a través de una serie de fórmulas como es la captación de señales de WIFI o mediante el sensor GPS en nuestros teléfonos.
En los últimos tiempos estos datos están siendo muy útiles para resolver casos en los que deben intervenir los intervenir cuerpos de seguridad. Las autoridades acuden a Google, que les proporciona la información de localización de los usuarios que se encontraban presentes en un área donde se ha cometido algún suceso de relevancia, a cierta hora o en un sitio concreto.
Google tiene la capacidad de identificar todos los dispositivos móviles en el área donde ha tenido lugar un suceso en un periodo de tiempo de seis horas. Además, la compañía puede recabar la información sobre localización de los terminales que había en un periodo de 33 horas en una extensa área urbana, que pueda englobar el área donde ocurre el caso concreto del que queremos extraer información relevante.
Una vez que Google recaba dicha información y la facilita a los distintos cuerpos de seguridad, estos disponen de los datos de cualquiera que hubiera pasado en ese momento por el área delimitada. Hay que tener en cuenta que no solo se facilitan aquellos datos de los dispositivos Android, cualquier iPhone que use aplicaciones como Google Maps también aparecerá en los registros.
Esto facilita el trabajo de dichas autoridades sobre todo a la hora de encontrarse frente a casos de desapariciones o delitos similares. Con la cantidad de datos de localización que se le puede pedir a Google sobre sus móviles, no resultará difícil asociar su ubicación con los delitos.
Cualquier información que Google almacena se podrá proporcionar a los cuerpos de seguridad bajo una orden judicial. El problema es que el consentimiento –incluso en la UE con la nueva normativa de protección de datos– del usuario para procesar todo ese enorme volumen de información no siempre está claro.
Es por ello, que en muchas ocasiones el que las aplicaciones sepan mucho sobre nuestros movimientos pueden convertirse en una baza para salvarnos de alguna situación de extremo peligro, o para resolver algún caso en el que se ha cometido algún delito de máxima envergadura.
Fuente: https://blog.guadalinfo.es/como-nos-pueden-localizar-en-situaciones-extremas/?fbclid=IwAR1dtgz1GH0bU-TLxolzDzzJ97sji7mgz876yJAn8EkwMaeVJ0YdvtQklTM
Etiquetas:
Castellar,
extremas,
Guadalinfo,
localizacion,
situaciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)